miércoles, 29 de agosto de 2018

TERMINANDO PROYECTOS


Era la típica camisa que te encanta la textura de la tela, el estampado, los colores,  todo. Pero te la pones y no acaba de convencerte: ese cuello si pero no!

Me la trajo mi hermana por si yo la quería o la podía utilizar para algo

A mi tampoco me gustaba como me quedaba, pero la tela era !tan bonita! suave, finita, amorosa.

Andaba yo esos días investigando técnicas y descubrí el Pojagi una técnica de costura muy curiosa parecida a la costura francesa pero con alguna variante.
La tela de esta camisa se adaptaba perfectamente a las características de las telas empleadas en ella y no lo dudé:


Estudié detenidamente la camisa y aproveché las costuras laterales y la zona central con botones escondidos, igualé los bajos que eran de distinto largo y descosí las mangas y el cuello.

Después de desarmar las mangas, fui adaptando la tela a los huecos y lo cosí haciendo pojagui,
sólo se notan las costuras si lo ves de cerca de lejos no se aprecia debido al patrón de estampado de la tela.


Coloqué unos botones de mi colección para que dieran sensación de ser mullido el cojín y ya está preparado para ser utilizado en una de mis actividades favoritas:


Leer novelas sentada en el suelo 

El cojín mide 55x55cm lo he probado y es ¡¡COMODÍSIMO!!



Ya puedo decir:

¡OTRA COSA HECHA!

jueves, 23 de agosto de 2018

PROYECTOS


Lo que más me gusta en este mundo es empezar proyectos.

Me hacen sentir mariposas en el estómago, nervios de los buenos puedo tirarme días, semanas, meses con ellos en la cabeza hasta que por fin los plasmo en el papel.

En este momento estoy empezando  dos:

  • Un proyecto artístico a largo plazo 
  • Un proyecto de reciclado a punto de terminar.




Preparar el cuaderno






                                                       Decidir las técnicas que voy a emplear




Realizar esquemas 




                                                               
                                                              Anotar explicaciones




Localizar los materiales






y las herramientas





Lo que nunca, nunca calculo es el TIEMPO

Siempre me parece que sobra o que  falta algo



                           ¡ME CUESTA MUCHO TERMINARLOS!


sábado, 28 de julio de 2018

COSTUREROS


En estos días con motivo de mi cumpleaños ha aumentado mi colección de costureros con dos de los regalos que he recibido.



   

Esta señorita que veis aquí y que peina canas me la ha hecho mi hermana siguiendo el tutorial de




Como veis no le falta detalle.




Y esta caja tan dulce para una "loca" de las cajas como yo que desde hoy va a contener mi colección de hilos marroquíes.



Aquí los dos juntitos a la espera de ubicación en el rincón de coser

domingo, 1 de julio de 2018

Preparativos

Cuando a una persona la encanta la playa y tomar el sol, pero no soporta la arena tiene que tomar ciertas precauciones.



Uno alfombrilla de loneta para que no se pegue la dichosa arena

Dos almohada que levante la cabeza y poder leer agusto.



Tres que la almohada no se separe de la alfombrilla


Cuatro una toalla para cuando quiera bañarse y que no se manche de arena



Cinco que la toalla sea grande


Seis una bolsa grande donde quepa todo




Siete un cierre que caiga justo en medio del cuerpo debajo del brazo para que a los amigos de lo ajeno les cueste un poquito robarte en el chiringuito




Ocho unas cintas en las cremalleras para que faciliten la apertura  a la dueña



Nueve una carterilla



Diez un monedero




Once una mochila pequeña, ya sabes las zapatillas gafas de buceo y demás



Doce otra carterilla por si acaso


Creo que ya puedo decir:

¡Otra cosa hecha!


sábado, 9 de junio de 2018

Sin prisa pero sin pausa

Aprovechando el "cambio de armario" he recopilado material para seguir con otro de mis proyectos.

Hace tiempo que empecé esta alfombra y no es un UFO es un trabajo en marcha pero como me he empeñado en que sea totalmente reciclado voy obteniendo el material poco a poco.




Le ha tocado a mi pantalón de pijama, me he entretenido en cortarlo en tiras de una pulgada, porque es la medida  que mejor resultado me ha dado en las pruebas que realicé hace ya tiempo.




Este es el ovillo que he obtenido sólo de una de las perneras, más o menos tiene el tamaño de una pelota de tenis.
Necesito mucho más material, seguiré juntándolo  sin prisa pero sin pausa.  
¡Os aseguro que lo lograré!




Aquí ya está guardado con los demás ovillos




Tapado con un trapo para que no coja polvo metido en el costurero de mi madre, custodiando el bastidor de acolchar y encima de la librería para no estorbar.




domingo, 3 de junio de 2018

Race quilt




Este modelo se conoce como RACE QUILT y normalement se realiza con un JELLY ROLL.

Este es el quinto quilt que hago de este modelo, suelo formar el JELLY ROLL  combinando las telas que me gustan, compro trozos de 25cm y corto tiras  de 5cm de ancho, utilizo unas 50 tiras, dependiendo del ancho de las piezas porque siempre me gusta introducir algún trozo con cierto significado y puede proceder de una camisa, corbata o cualquier prenda mía o de la persona a quien va dirigido el quilt. Los JELLY ROLL que se compran suelen traer 40 tiras de 1,10cm de largo.

Una vez cortadas las tiras las voy colocando  un poco al tuntun porque la gracia de esta colcha es que se produzca el fenómeno conocido como serendipia

He tardado varios años en reunir las telas que voy a utilizar en este quilt. Pero ya están todas, lavadas, planchadas y cortadas.




Una vez cosido este es el resultado: 



¡Me gusta mucho como ha quedado!

ahora solo falta coser dos bordes, el primero de color crudo y el segundo no se si irá en rojo o azul marino, depende de de la trasera que ponga, tengo una azul marino  pero no me acaba de convencer, cuando lo decida os enseñaré el resultado.

domingo, 20 de mayo de 2018

Terminando trabajos


Ahora estoy con dos cosas a la vez. Un quilt muy especial que ya os enseñaré y la restauración de este Grandfoulard  de Bassetti que me tiene muy entretenida.
La verdad es que no estoy haciendo una restauración propiamente dicha, porque yo lo que quiero es seguir utilizándolo y para ello una vez restauradas las roturas voy haciendo puntadas de remiendo para sujetar y fortalecer el tejido.
 Debajo del "roto" pongo un trozo de tela de color parecido, coloco y sujeto toda la tela restante con hilo de bordar a máquina que es muy finito y por último con hilo de perlé negro voy dando puntadas en dos direcciones, que formaran cruces.




Aquí podéis ver el agujero con la tela de fondo ya colocada y en la parte de abajo intervenciones anteriores que tengo que quitar una vez que esté sujeta la parte de arriba.




Aquí ya está sujeta la tela y las primeras puntadas de perlé, cuando trabaje en la otra dirección, quitaré las puntadas pequeñas en color negro de una intervención anterior y las sustituiré por otras de color verde que se ven menos.


Es un trabajo muy muy lento pero muy gratificante.

                                  ¡Un agujero menos!