El día 8 de Junio os enseñaba una imagen de lo que estaba haciendo y os dije que tardaría un mes, pues aquí me tenéis.
La intervención que he realizado es de "Conservación Preventiva" esto quiere decir que se trata de conservar la pieza y que su deterioro no vaya a más, en ningún caso la voy a restaurar.
Tengo que decir que no trabajo todos los días en la pieza, voy una vez a la semana cuatro horas, esto es así porque los procesos necesitan su tiempo.
Lo primero que hay que hacer es alinear la pieza, colocar bien la trama y la urdimbre que queden perfectamente alineadas
Para ello me ayudo de alfileres y con un aparato especial aplico vapor frío que le da la humedad que necesita, a medida que la pieza se hidrata hay que ir moviendo los alfileres hasta que la pieza recupera su forma original.
A continuación metemos la pieza entre dos crepelinas (tejido muy fino casi transparente pero con resitencia) a modo de sanwich y las sujetamos con unos alfileres por la parte del tejido que se encuentra más fuerte y unos pesos para que no se mueva mientras trabajo en ella
La flecha roja indica la crepelina, no se ve muy bien la diferencia por que es prácticamente transparente.
Con un hilo de seda de dos cabos sin teñir, especial para estos trabajos realizo un punto de festón alrededor de toda la pieza, lo más pequeño posible y lo más cerca a la pieza pero sin coser esta.
Las flechas os indican por donde va el festón que tiene que ir haciendo la forma de la pieza
Una vez realizado el festón hay que sujetar los trozos sueltos rodeándolos con una bastilla para que no pierdan su sitio y no se muevan
Después se recorta todo al rededor la crepelina sobrante
Este es el resultado final, la pieza está encapsulada, y esto permite manipularla,para su estudio sin que sufra. A continuación hay que hacerle una funda con el nº de la pieza
Se guarda en su cajón correspondiente a resguardo de la luz que le perjudica.
Esto ha sido un resumen, no he explicado que las crepelinas también se alinean y la funda se hace a medida , pero no me quiero alargar más.
Y como suelo decir ¡¡Otra cosa hecha!!
20 comentarios:
Superinteresante, Bea! Muchas gracias x compartirlo. Es un trabajo de mucha precisión: enhorabuena!
No se me abren las fotos y creo que son fundamentales. Volveré para ver todo el proceso con las imágenes. Gracias por enseñarnos estos trabajos. Un beso
No se me abren las fotos y creo que son fundamentales. Volveré para ver todo el proceso con las imágenes. Gracias por enseñarnos estos trabajos. Un beso
Me he quedado impresionada, vaya trabajo más meticuloso y 100% artesanal, felicidades!!!
un saludo y hasta pronto
¡Impresionante! Eso es solo para artistas. UN abrazo
Beatriz vaya trabajo tan delicado has hecho con este precisidad de prenda, te quedó genial. Un besote cielo
Beatriz, Menudo trabajo de conservación! maravilloso.
besos
Una entrada superinteresante. Me ha encantado.
Besitos.
olga
Eso si que es un trabajo artesanal!! y muy interesante!.
Un beso
Las obras de arte requieren mucho cuidado y trabajo para ser conservadas y reparadas. Buen trabajo. Abrazos
Un trabajo exquisito, como se suele decir en estas ocasiones!!
Un gran trabajo.
Felicidades!!
Besos
Y ahora otros cien años. Pero echo en falta la firma de la artista restauradora aunque sea en una esquinita de la funda protectora. Es lo menos después de tanto cuidado y tanto mimo.
Qué post más interesante! Es un trabajo muy delicado, y es espectacular ver cómo se recupera una pieza antigua. Felicidades! Un beso
Beatriz, me quito el sombrero!!! Que maravilla de trabajo has realizado. Enhorabuena. Besicos.
Beatriz, me parece muy interesante el trabajo que estás realizando con esta pieza; es como ver trabajar a un arqueólogo. Me ha gustado mucho este post, me parece un trabajo extraordinario y complicado. Enhorabuena y gracias por compartirlo. Besitos y feliz semana.
¡Qué artículo más interesante! Me ha encantado. Gracias por compartir tu sabiduría.
Yo tengo dechados de la familia (los más antiguos son del 1800 y poco) y no sé cómo guardarlos para que no se estropeen. No los puedo enmarcar porque están muy desgastados por el paso del tiempo. Son labores escolares de las abuelas de mi familia que mi bisabuela me regaló.
Besitos,
Pilarín
Beatriz, he tardado en responderte, porque lo he visto y leído varias veces.
Te prometo que he disfrutado en cada una de ellas.
Me puedo imaginar tu disfrute mientras lo haces.
Eso es un honor.
Que suertuda y potruda eres y yo que me alegro.
Besitos.
Precioso trabajo, gracias por compartirlo.
Besos.
Chary :)
Hola Beatriz:
Felicidades por este trabajo tan artesanal y valioso que realizas.
Una abraçada.
Madre mía qué trabajazo!!!!. Muy concisa en la explicación, que así narrada no te puedes hacer a la idea de lo minucioso que pudo ser.
Me queda la duda de qué pieza se trataba.
Muchas gracias por traerme a verla.
Publicar un comentario